lunes, 19 de octubre de 2015
sábado, 3 de octubre de 2015
Oliver Cromwell
Nació
el 25 de abril de 1599 en Huntingdon.
Entre 1628 y 1629, ejerció como miembro del Parlamento en representación de Huntingdon. En 1640 regresó al Parlamento, momento en que el conflicto entre Carlos I y los puritanos alcanzó su peor fase. En 1642 estalló la guerra civil entre el Parlamento y los partidarios de la monarquía. Reunió un regimiento de caballería, para combatir en favor de la causa parlamentaria.
Fue nombrado lugarteniente general de Edward Montagu, conde de Manchester. En julio de 1644 llevó a las fuerzas parlamentarias a la victoria en la batalla de Marston Moor, lo que le supuso para él y a su regimiento el apodo de Ironsides. En 1645 su dirección volvió a ser decisiva en la batalla de Naseby, un combate que destruyó al ejército real.
Debido a las negociaciones con el rey Carlos I, los vencedores se dividen. Cromwell se pasó a la facción del ejército que defendía la tolerancia religiosa. En Gales reprimió una rebelión y venció a los escoceses en Preston. Autorizó la expulsión de la oposición del Parlamento.
Tras ser proclamada la República el 30 de enero de 1649, y tras la ejecución del rey, inició el sometimiento de Irlanda y Escocia. El 19 de abril de 1653 disolvió el Rump Parliament. Cuando el Parlamento de Barebones que formó después también fracasó, aceptó el Instrumento de Gobierno (diciembre de 1653), una constitución escrita que establecía un Protectorado y le nombraba lord protector, compartiendo poderes soberanos con un nuevo Consejo de Estado de 21 miembros.
En 1657 aceptó la Humilde Petición y Consejo: petición de crear una segunda cámara parlamentaria y potestad de nombrar a su sucesor, pero no aceptó el título de rey. Proporcionó la tolerancia religiosa de grupos no católicos y los judíos expulsados de Inglaterra regresaron en 1655.
Oliver Cromwell murió en Londres el 3 de septiembre de 1658, siendo enterrado en la abadía de Westminster.
Inglaterra pasó de Monarquia Absolutista reinando Carlos I a una República gracias a Oliver Cromwell, pero este quería más poder y produjo otro cambio político, transformando a Inglaterra en Dictadura Militar liderada por Oliver Cromwell.
Entre 1628 y 1629, ejerció como miembro del Parlamento en representación de Huntingdon. En 1640 regresó al Parlamento, momento en que el conflicto entre Carlos I y los puritanos alcanzó su peor fase. En 1642 estalló la guerra civil entre el Parlamento y los partidarios de la monarquía. Reunió un regimiento de caballería, para combatir en favor de la causa parlamentaria.
Fue nombrado lugarteniente general de Edward Montagu, conde de Manchester. En julio de 1644 llevó a las fuerzas parlamentarias a la victoria en la batalla de Marston Moor, lo que le supuso para él y a su regimiento el apodo de Ironsides. En 1645 su dirección volvió a ser decisiva en la batalla de Naseby, un combate que destruyó al ejército real.
Debido a las negociaciones con el rey Carlos I, los vencedores se dividen. Cromwell se pasó a la facción del ejército que defendía la tolerancia religiosa. En Gales reprimió una rebelión y venció a los escoceses en Preston. Autorizó la expulsión de la oposición del Parlamento.
Tras ser proclamada la República el 30 de enero de 1649, y tras la ejecución del rey, inició el sometimiento de Irlanda y Escocia. El 19 de abril de 1653 disolvió el Rump Parliament. Cuando el Parlamento de Barebones que formó después también fracasó, aceptó el Instrumento de Gobierno (diciembre de 1653), una constitución escrita que establecía un Protectorado y le nombraba lord protector, compartiendo poderes soberanos con un nuevo Consejo de Estado de 21 miembros.
En 1657 aceptó la Humilde Petición y Consejo: petición de crear una segunda cámara parlamentaria y potestad de nombrar a su sucesor, pero no aceptó el título de rey. Proporcionó la tolerancia religiosa de grupos no católicos y los judíos expulsados de Inglaterra regresaron en 1655.
Oliver Cromwell murió en Londres el 3 de septiembre de 1658, siendo enterrado en la abadía de Westminster.
Inglaterra pasó de Monarquia Absolutista reinando Carlos I a una República gracias a Oliver Cromwell, pero este quería más poder y produjo otro cambio político, transformando a Inglaterra en Dictadura Militar liderada por Oliver Cromwell.
.
.
.
EL
PODER CORROMPE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)