Autor: Francisco de
Goya y Lucientes
Fecha: 1793-1796
Museo:
Museo del Grabado de Goya
Material: Grabado
Goya es el mejor grabador de la historia del arte español. A través de sus estampas, especialmente con los Caprichos, realizará una interesante crítica a la sociedad española de la Ilustración. La serie de los Caprichos consta de 80 grabados realizados entre 1793 y 1796, poniéndose a la venta el 6 de febrero de 1799. Fueron ejecutados empleando aguafuerte y aguatinta pero la importancia de esta obra no está en la realización, sino en el contenido de sus imágenes, consideradas peligrosas para la época por su sarcasmo. Toda la sociedad es criticada por el artista: la educación, la religión, la nobleza, la prostitución y un largo etcétera, por lo que intervino la Inquisición. Para evitar problemas con el Santo Oficio, Goya regaló las planchas y los ejemplares sin vender a Carlos IV a cambio de una pensión para su hijo Javier.
El Capricho más famoso es el grabado que lleva la leyenda: " El sueño de la razón produce monstruos"
"El sueño de la razón produce monstruos", iba a presidir la serie en un principio, desplazándose al número 43 en la edición definitiva. El pintor cae rendido sobre su mesa de trabajo, rodeándole una serie de animales: aves nocturnas, murciélagos y búhos y de un gran gato, en aquel momento símbolos frecuentes de la estupidez y de la ignorancia, cuando no del diablo. Se suma un lince, animal famoso por su aguda visión. Todos ellos representan sus propios monstruos y fantasmas. Con esta imagen quería indicarnos cómo la razón libera sus fantasmas durante el sueño, a través del subconsciente. También podría aludir al deseo del artista por desenmascarar todos los monstruos de la sociedad a través de sus estampas, destacando así el poder de la razón sobre las tinieblas de la ignorancia, filosofía característica del pensamiento ilustrado.
La palabra sueño tiene dos significados: "dormir y soñar," lo que permite, que la frase se interprete de dos maneras distintas. Si significa "dormir", entendemos que cuando la razón se queda dormida, los monstruos nocturnos asoman la cabeza y por lo tanto es preferible despertarse para apartarlos. Si la palabra sueños significa "soñar", entonces, es la propia razón la que produce esos monstruos cuando funciona por la noche. La razón, por tanto, produce ideas claras, pero también pesadillas. La razón está ausente cuando duerme porque se dedica a soñar.
La palabra sueño tiene dos significados: "dormir y soñar," lo que permite, que la frase se interprete de dos maneras distintas. Si significa "dormir", entendemos que cuando la razón se queda dormida, los monstruos nocturnos asoman la cabeza y por lo tanto es preferible despertarse para apartarlos. Si la palabra sueños significa "soñar", entonces, es la propia razón la que produce esos monstruos cuando funciona por la noche. La razón, por tanto, produce ideas claras, pero también pesadillas. La razón está ausente cuando duerme porque se dedica a soñar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario