miércoles, 6 de enero de 2016

 RESUMEN DE LA PELICULA MARIA ANTONIETA (1): 


 (2) La Emperatriz María Teresa trata de sellar la amistad de su país con Francia casando a su hija pequeña María Antonieta con el delfín Luis Augusto. 
(3) La película comienza en Austria de 1768. Desde su nacimiento en 1755, María Antonieta Josefa Ana de Austria, había vivido rodeada de atenciones y ternura. A los 12 años supo que iba a ser reina de Francia. Con solo 14 años, la muchacha parte hacia Francia, siendo recibida en la frontera entre los dos países por la comitiva francesa. Antes de abandonar la frontera austriaca es obligada a despedir a todo su cortejo, a su querido perro y a despojarse de todo su ropaje austriaco. Una vez en Francia es recibida por el rey, que es quien le presenta a su nieto Luis Augusto, yendo tras ello hasta Versalles, donde son esperados por todos los cortesanos, deseosos de conocer a la "austriaca" y recorriendo luego, asombrada, el lujo de la corte francesa. 
(4) Celebrada la boda, los novios abren la ceremonia del baile ante sus invitados
 y disfrutan de un gran espectáculo de fuegos artificiales, hasta que llega el
momento de irse a la cama, rodeados por decenas de personas, antes de
dejarlos a solas. Al día siguiente los sirvientes informan al rey que entre su nieto y María Antonieta no ocurrió nada la noche anterior.
(9) Cuando la muchacha se despierta a la mañana siguiente se encuentra con decenas de damas observándola, descubriendo que existe un estricto protocolo sobre las personas que deben ayudarla a vestirse, lo que a ella le parece ridículo, comprobando poco después que deben comer también rodeados de gente. 
(8) Entre tan estiradas y selectas damas llama su atención Madame Du Barry, la amante del rey, que no sigue el estricto protocolo de las demás, que se sienten incómodas en su presencia, quejándose ella de que no la traten como una dama. (6,12) El embajador austriaco Mercy D'Argenteau y su madre María Teresa, emperadora de Austria, serán su vínculo con su país, mostrándole tanto Mercy
como su madre en sus cartas, su preocupación por que no se quede embarazada, lo que pone en riesgo su matrimonio y la alianza de sus países, aunque ella alega que no es culpa suya, sino del delfín, haciéndole ver su madre el peligro que corre si su cuñada se queda embarazada antes que ella, lo que puede hacer que el rey elija al hermano de su marido como delfín, indicándole además que no debe despreciar a Du Barry, lo que también puede hacer que el rey excluya a su marido. Pese a ello María Antonieta la sigue criticando con las demás damas e ignorándola hasta que se entera de que el rey desea que hable con ella. Mercy le informa que hay una guerra civil en Polonia, habiendo tomado rusos y austriacos parte del país, situación inquietante al ser Polonia aliada de Francia, por lo que su madre cuenta con ella para resolver las posibles tensiones. Preocupado por la falta de descendencia de su nieto, el rey envía a un doctor para que hable con el delfín y averigüe si existe alguna razón médica por la que su mujer no se queda embarazada.
(10,11) Representan una ópera en la corte y ella aplaude encantada, aunque le explican que no se aplaude en las representaciones en la corte, pero ella insiste haciendo que todos acaben aplaudiendo. Su marido entretanto solo se siente atraído por la caza. Sin poder hacer nada, tal como se temía, su cuñada tiene un varón. María Antonieta se refugia en fiestas, lujosos vestidos, extravagantes peinados, el champán y los postres. Cuando se entera de que va a haber un baile
de máscaras, María Antonieta desea acudir, pese a que no es apropiado acudir a una fiesta sin ser invitada, decide ir pues con las máscaras no podrán reconocerla. Durante la fiesta el rey ve cómo se burlan de él por su incapacidad para desflorar a la princesa, la cual por su parte conoce a al conde Axel von Fersen del ejército sueco.
(5, 10) Cuando al amanecer regresan de la fiesta les informan de que el rey está enfermo y que se encuentra a punto de morir. Como el obispo se niega a confesarlo mientras tenga una amante, los consejeros aconsejan al rey que rompa con ella, tras lo cual es expulsada de la corte. Tras la muerte del rey asciende al trono el delfín como Luis XVI. Poco después se celebra una grandísima fiesta para conmemorar el cumpleaños de María Antonieta donde juegos de dados, champán, actuaciones y excesos entretienen y divierten a los cortesanos, que alargan la fiesta hasta la madrugada, en que salen para ver amanecer. El rey, siguiendo las recomendaciones de sus consejeros acuerda enviar fondos a los americanos para colaborar en su lucha contra los ingleses, lo que supondrá tener que subir los impuestos. María Antonieta recibe la visita de su hermano José II, emperador de Austria, que le recrimina su amistad con la Duquesa de Polignac, y sus constantes fiestas. Tras ello habla con el rey, descubriendo que el problema del joven monarca es la falta de experiencia, por lo que tras explicarle lo que debe hacer, el joven matrimonio acaba por consumar finalmente su matrimonio. Algún tiempo después la reina da finalmente a luz a su primera hija rodeada de todos los hombres y mujeres de la corte. 
(10,11) Tras ello el rey le regala el Petit Trianon, una pequeña villa dentro de Versalles para su recreo, ya que a la reina le gusta mucho el campo. Hace una
representación operística en que actúa ella misma. Durante una recepción a los soldados franceses que han luchado en América contra los ingleses, le presentan formalmente al conde de Fersen. Con él y con otros compañeros de este, la reina junto con sus amigas se divierten y hacen juegos que se alargan hasta la noche, que María Antonieta y el conde pasarán juntos en su cama, continuando su romance los días siguientes.

(13) Los consejeros se muestran preocupados porque su participación en la guerra americana está suponiendo mayor gasto del esperado y el pueblo comienza a pasar hambre, pese a lo cual deciden mostrar su fortaleza ante Inglaterra acordando la continuidad de su apoyo a los americanos. En la corte María Antonieta se entera por sus damas de los chismes que corren sobre ella fuera de la corte donde es conocida como Madame Déficit, cuando le contaron que pueblo no tenía dinero para comer pan, ellos comían pasteles, atribuyéndosele el tener numerosos amantes, lo que ella considera ridículo, optando por no hacer caso a las calumnias. Le llega entonces la noticia del fallecimiento de su madre, debiendo guardar luto. Pocos meses después María Antonieta da a luz a un varón, Joseph Louis, que pasará a ser el delfín de Francia, dando posteriormente a luz a luz a otro hijo, al que sigue otra niña, la princesa Sophie, que muere antes de cumplir 1 año. La popularidad de la reina para entonces es pésima, atribuyéndosele a ella el haber llevado a Francia a la ruina. Los franceses básicamente la veían como alguien que no tenia la capacidad de gobernar. Acude de nuevo a la ópera y aplaude como lo hizo años antes en palacio, aunque en esta ocasión nadie la secunda. Llegan noticias de la toma por el pueblo de la fortaleza de la Bastilla, ante lo que deciden que la mejor amiga de la reina, la duquesa de Polignac, también odiada por el pueblo abandone el país y se vaya a Suiza, aconsejando al resto de príncipes y princesas de sangre que se marchen, decidiendo María Antonieta continuar con su marido en palacio. Poco tiempo después, y mientras está de caza, el rey es avisado de que la multitud se dirige hacia palacio para exigir comida, y pese a los consejos de que se vayan a otro lugar, tanto el rey como la reina se niegan a abandonar el palacio y convertirse en fugitivos, debiendo vivir esa noche la llegada de la multitud a exigir comida, y con un vivo deseo de asesinar a la
reina, a la que deben ocultar junto con su familia, aunque poco después, y como el descontento parece centrarse en ella, sale al balcón de palacio, observando a la muchedumbre amenazante e inclinándose ante ellos. Tras ellos los monarcas, y como si nada ocurriera acuden al comedor, aparentemente serenos esperando
lo que pueda depararles el futuro. Finalmente se ven obligados a abandonar Versalles dirigiéndose al palacio de las Tullerías, observando la reina desde su carroza por última vez un mundo y un modo de vida del que se despide mentalmente sabiendo que no volverá. Poco después se ve la habitación de María Antonieta destruida por la plebe.

************************************************Hechos**Reales************************************************

(14) María Antonieta trataba de agradar y de obrar con acierto, pero no lo conseguía. Sus faltas, exageradas por la opinión pública y consideradas como ejemplo del desenfreno de la corte, no fueron otras que su desprecio a la etiqueta francesa, sus extravagancias y la constante búsqueda de placeres, así
como sus caprichosas interferencias en los asuntos de Estado. Derrochadora, imprudente y burlona, la prensa clandestina comenzó a pintarla como un ser depravado y vendido a los intereses de la casa de Austria. Pronto fue conocida entre el pueblo con el despectivo mote de "la austríaca". Quizá lo que más se recuerda de María Antonieta es su dramático final: detenida junto con el rey y otros nobles cuando trataban de huir de París, fue juzgada por el Tribunal Revolucionario y condenada a morir en la guillotina. Para la multitud que la contempló ese día, María Antonieta era la encarnación del Mal; para muchos otros fue una reina mártir y un símbolo de la majestad y la entereza.
(15) María Antonieta se rodea de una pequeña corte de favoritos provocando envidia en otros cortesanos, multiplica su vestuario y en las fiestas organiza partidas de cartas en las que se realizan grandes apuestas, su extravagancia era muy costosa. Cuando su esposo ascendió al trono ella triplico su pensión , gastaba cuánto dinero quería , él por su parte accedía a complacerla y ella nunca recibe un no como respuesta. En julio de 1785 estalla el «caso del collar»: el joyero Bohmer reclama a la Reina 1,5 millones de libras por un collar de diamantes encargado en nombre de la soberana. Ella no se hace responsable y el escándalo es inevitable. El rey defiende a su esposa y ordena al Parlamento liberarla de todo cargo , determinan que la culpa corresponde a un par de aventureros. La Reina, aunque inocente también es tratada con gran desconsideración por el pueblo, al considerarla culpable por lo menos
moralmente. El caso del collar marcaría una nueva etapa de impopularidad y odio por parte del pueblo que se sintió insultado. El propio Napoleón aseguraría más tarde que el caso del collar de diamantes fue detonante de la revolución francesa. María Antonieta sigue con la idea de reducir gastos a toda costa , pero muchos de los altos cargos de la corte se molestan por ello todo es inútil, ya que las críticas continúan y la Reina se gana el apodo de «Madame Déficit». Ya en proceso de desatarse la Revolución Francesa, se difundió una frase que, supuestamente, había pronunciado María Antonieta. Se contó que, cuando la gente del pueblo, a falta de harina y trigo para preparar pan, fue a Versalles a encararse con ella, ésta habría respondido: «Que coman pasteles». Este supuesto hecho causó un gran enojo en el pueblo y contribuyó a que aumentara el odio que éste sentía hacia la Reina. El 14 de agosto de 1793, María Antonieta es puesta a disposición judicial ante el Tribunal revolucionario. Fue condenada a muerte. De vuelta en el calabozo, a la reina de Francia sólo le quedaban unas horas antes de ser ejecutada, horas que María Antonieta empleó en dejar un último mensaje de amor y de perdón a sus seres queridos. El 14 de octubre de 1793, la reina destronada María Antonieta, abandonó su celda y compareció,
pálida y fatigada, ante el Tribunal Revolucionario, en La Conciergerie, en París. Fue acusada de conspirar contra Francia y de promover intrigas de toda especie, de satisfacer sus caprichos desmesurados arruinando las finanzas del país e incluso de haber mantenido una relación incestuosa con su hijo Luis Carlos, delfín de Francia. Aficionada al teatro y a los grandes bailes, a los juegos de naipes y a la moda, María Antonieta fue odiada por un pueblo acosado por el hambre. La mañana del 16 de octubre de 1793, todo París se halla en las
calles, en los balcones y en los tejados. María Antonieta, abucheada e insultada,
se dirige al cadalso con las manos atadas a la espalda, condenada a morir en la guillotina, casi nueve meses después de la ejecución de su marido, el rey Luis XVI. Cae la cabeza de la reina y el verdugo la muestra a la muchedumbre que abarrota la plaza de la Revolución y que grita con furia: ¡Viva la República! Así termino la historia de una mujer que es usualmente  es considerada la causa de la revolución francesa.




Las respuestas a las preguntas (1-15) se encuentran en el texto anterior.
1. Realiza un resumen de la película.
2. Explica las razones políticas del matrimonio entre María  Antonieta y el príncipe de '?Francia.
3. En qué lugares se desarrolla la historia, cómo los describías y ¿qué papel juegan en ella?
4. Describe y explica cómo era el matrimonio entre María Antonieta con su esposo.
5. ¿Cómo era la familia del rey Luis XV, abuelo del esposo de María Antonieta?
6. ¿ Por qué era tan importante para Francia y Austria que María Antonieta tuviera un hijo?
7. Sobre las costumbres, relaciones y forma de vida de la familia real, ¿qué observaste en la película y cuál es tu opinión al respecto?
8. ¿Qué pasaba con la amante del rey, que influencia tenia ella sobre él y por qué razón?
9. ¿Cómo describirías un día en la vida de María Antonieta?
10. ¿Qué papel juegan en la película la comida, la ropa y el licor?
11. ¿Cuáles eran las principales diversiones de la familia real?
12. ¿Quién era la madre de María Antonieta y cuál era su mayor preocupación, la cual expresaba en sus cartas y que emociones despertaba en su hija?
13. ¿Qué opinión tenían los franceses sobre María Antonieta y cómo influyeron en su desenlace final?
14. ¿Cómo describirías a María Antonieta como reina? ¿Se merecía ese final que tuvo? Investiga sobre el final de María Antonieta y compáralo con el de la película.
15. ¿Qué razones se pueden deducir a partir de la película, que expliquen las rebeliones del pueblo francés contra la monarquía?

No hay comentarios:

Publicar un comentario